Leches especiales
Aunque la lactancia materna es parte esencial del desarrollo de los más pequeños y pequeñas tras su nacimiento, a veces puede no ser suficiente. Algunos bebés tienen necesidades nutricionales específicas, que deben ser cubiertas con una leche infantil especial.
En función de la marca y del producto concreto, este tipo de fórmulas podrán ser utilizadas durante las primeras semanas de vida del bebé o a partir de los seis meses en algunos casos.
¿Qué es la leche especial para bebés?
Las leches especiales son un tipo de leche creada especialmente para lactantes. De uso médico, se utilizan únicamente como alimento infantil en niños con patologías concretas, como pueden ser molestias digestivas o alergias a determinados componentes de la leche de fórmula.
Actualmente, en el mercado hay disponibles una gran variedad de leches especiales, como leche sin lactosa, hidrolizada, de soja o formatos exclusivos para bebés prematuros. En cualquier caso, es importante contar con consejo pediátrico a la hora de elegir la fórmula más adecuada.
¿Para qué sirven las leches infantiles especiales?
Las leches especiales para lactantes están especialmente elaboradas para el tratamiento de enfermedades, alergias o molestias digestivas que puedan sufrir los bebés. Generalmente, se recomiendan a nivel profesional, en la consulta pediátrica, con el objetivo de calmar los diferentes tipos de molestias que pueden sufrir los bebés.
Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva al menos hasta los 6 meses de edad, las complicaciones mencionadas pueden hacer necesaria la utilización de fórmulas especiales antes de ese momento.
Con este tipo de leches artificiales no sólo se consigue tratar diferentes problemas, sino también aportar más nutrientes, necesarios para el crecimiento de los más pequeños y pequeñas.
Tipos de leches especiales
Actualmente, hay diferentes tipos de leches especiales para bebés, con el objetivo de cubrir todas las necesidades de los lactantes. Diseñadas específicamente para tratar enfermedades infantiles, deben administrarse a los más pequeños y pequeñas bajo recomendación pediátrica.
Leches de fórmula sin lactosa
La leche de fórmula sin lactosa se elabora con leche de vaca, siempre con fórmulas adaptadas al momento de desarrollo en el que está el bebé. Sirve como sustituta de la leche de fórmula estándar en aquellos casos en los que el pequeño o pequeña es intolerante o alérgico a este componente de la leche.
En estos casos, la lactosa se elimina y se sustituye por otro tipo de azúcar diferente. Aunque es una solución idónea para bebés con intolerancia a la lactosa, no se aconseja para aquellos con alergia a la proteína de la leche de vaca.
Leche de soja
Se trata de una bebida vegetal elaborada principalmente a partir de la soja. Este tipo de fórmulas están indicadas para bebés intolerantes a la lactosa y para aquellos alérgicos a la proteína de la leche de vaca.
Aporta proteínas similares a las de la leche de vaca, además de vitaminas y ácidos grasos beneficiosos para el desarrollo del bebé. En este caso, se trata de una leche que debe comenzar a consumirse únicamente a partir de los 6 meses de edad.
Leches hidrolizadas
Este tipo de fórmulas son otra buena alternativa para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca o con otros problemas digestivos. Para su formulación, se descomponen las proteínas de la leche en fragmentos más pequeños, con el objetivo de que sean más fáciles de digerir por los pequeños y pequeñas.
De esta forma, se consigue reducir el riesgo de que los bebés sufran sarpullidos, rojeces, gases u otras molestias digestivas relacionadas con el consumo de leche de fórmula. Por otro lado, se pueden encontrar dos tipos de fórmulas dentro de este tipo de leches.
En función del grado de hidrólisis que se lleva a cabo podemos distinguir entre leches parcialmente hidrolizadas y leches hipoalergénicas. En cualquier caso, la elección de una u otra debe hacerse bajo consejo pediátrico.
Leches para bebés prematuros
Este tipo de leches infantiles especiales están indicadas para ayudar al desarrollo y al crecimiento de los bebés prematuros en sus primeros meses de vida. Los bebés nacidos antes de la semana 37 de gestación tienen necesidades nutricionales específicas, ya que su desarrollo todavía no está completo.
Para contribuir al mismo de manera eficaz, estas fórmulas especiales contienen todo lo necesario, como una mayor cantidad de calorías, proteínas adicionales o diferentes minerales.
La lactancia materna juega un papel crucial en el desarrollo del bebé, si bien a veces no cubre todas las necesidades del pequeño o pequeña. La lactancia artificial contribuye, en aquellos casos en los que es necesaria, a un correcto crecimiento del bebé, así como a aliviar diferente sintomatología, como alergias o problemas gastrointestinales.
En Voyamifarmacia.com trabajamos con las mejores marcas de leches infantiles especiales, como Nutribén, Blemil, Enfamil, Nidina, Novalac, Almiron, Miltina, Damira Digest, Hero Baby o preNAN.
Preguntas frecuentes
¿A partir de qué edad se pueden dar leches especiales a bebés?
La mayoría de leches especiales para bebés están pensadas para su consumo a partir de los seis meses, si bien existen algunos formatos que pueden utilizarse en bebés con menor edad.