- Cristina Mesa Álvarez. Licenciada en Farmacia
- News
- 0 likes
- 124 views
- 0 comments

Todos los años a partir de marzo y hasta junio o julio experimentamos un pico en las ventas de todo tipo de medicamentos antihistamínicos. Este año no podía ser diferente... llega la primavera y el polen empieza a expandirse por el aire de un lado a otro. Ese proceso se llama "polinización" y exactamente consiste en que los estambres vuelan hasta los pistilos para producir la germinación y dar lugar a frutas y frutos. Claramente es un proceso natural, que aunque algunos lo censurarían desde el primer momento es completamente necesario para nuestra vida y la del resto del ecosistema.
Y en este momento te puedes preguntar... ¿Y porque esas partículas voladoras me hacen tener síntomas y no otras como puede ser la arena u otras sustancias que están suspendidas en el aire? Esta es la pregunta más importante a la que debemos contestar para entender la alergia al polen. Estos estambres están formados por proteínas que nuestro cuerpo no identifica como propias o por lo menos como inofensivas. Lejos de esto, nuestro organismo cree que pueden ser perjudiciales para nosotros y en ese momento decide defenderse de esos gérmenes invasores.
Ahora seguro que entiendes como rechaza el cuerpo al polen:
- Estornudando y alejándolas de nosotros
- Produciendo lágrimas que evitan que penetren hacia el globo ocular
- Atascando la nariz para impedir que respiremos esos supuestos gérmenes malos.
¿QUE PRODUCTOS PODEMOS COMPRAR POR INTERNET QUE AYUDEN A PALIAR O EVITAR ESTOS SÍNTOMAS?
COMPRIMIDOS
Las principales diferencias con los envases que encontramos financiados por la seguridad social o que nos receta el médico es el número de comprimidos. Como todos los medicamentos (aquellos que llevan un principio activo) que se venden sin receta médica, tiene limitada la cantidad de pastillas, ya que se entiende que el paciente lo va a necesitar para un momento puntual y no como un tratamiento de larga duración ( en ese caso se aconseja ir al centro de salud o especialista).
Tampoco vamos a encontrar todo tipo de antihistaminicos, solo unos pocos tienen su forma publicitaria. Como principios activos que se puedan encontrar en forma publicitario y por tanto, comprarse vía online tenemos:
- Pseudoefedrina ( Rino- Ebastel, Respidina, Virlix, Claritine Plus)
- Ebastina (Rino- Ebastel, Bactil)
- Cetirizina (alerlicina, Virlix)
- Bilaxtina (Abrilia)
- Loratadina (Claritine Plus y Clarityne)
- Desloratadina (Desloratadina Ratio)
- Fenoxofenadina (Telfast)
Recuerda leer atentamente para que síntomas es cada uno y el resto de especificaciones del prospécto. Como hemos dicho en otros blogs, desde aquí tenemos la obligación de comunicarnos con vosotros siempre para confirmar que sabéis usar perfectamente este medicamento.
INHALADORES NASALES
Todos ellos descongestivos nasales que gracias a su acción vasoconstrictora, hace que de alguna forma nuestras fosas nasales vuelvan a abrirse y podamos respirar de una forma normal.
- Oximetazolina (Respibien, Utabón, Respir, Lairesp)
- Propionato de fluticasona (Flixonase)
- Tramazolina ( Rhinospray)
- Xiometazolina (Idiasal, Amidrin, Rhinovin)
- Budesonida (Rhinocort)
Antes de pedir cualquiera de ellos, te rogamos que leas los prospectos adjuntos a cada producto escoger aquellos que se correspondan con tu edad, patologías y problemas. De todas maneras, antes de hacértelo llegar hablaremos contigo para confirmar que no tenga ningún perjuicio en tu salud.
COLIRIOS
Cuando aparecen síntomas importantes se le conoce como "conjuntivitis alérgica". Al aplicar estos medicamentos en los ojos van a evitar que nuestro cuerpo reaccione ante la aparición de las proteínas del polen, de esta forma dejaremos de tener los ojos rojos, de sufrir picor y escozor y lo que más suele molestar: el lagrimeo.
A veces se puede calmar el ojo simplemente lavándolo con productos como lágrimas artificiales o colirios que ayudan a calmar e hidratar el ojo y que NO tienen principio activo.
Cuando estos productos no nos alivian y los síntomas persisten podemos utilizar algún colirio con medicamento que no requiere prescipción médica.
- Nafazolina (ojosbel)
- Levocabastina (Reactine colirio).
Lee atentamente como debe aplicarse y también si puede usarse con lentillas o si es posible que distorsione la vista.
Recuerda hacer un buen uso siempre de los medicamentos y ponerte en contacto a través de cualquiera de nuestras vías de contacto para pedirnos información sobre los tratamentos.
Comments (0)