Legislación Española en la compra de medicamentos por internet

¿Cuál es el texto por el que se regula la venta de medicamentos a distancia en España?

En este post voy a intentar resumirte lo más esquemáticamente como funciona este sistema, en el caso de que quieras ver el texto entero podrás encontrarlo en el BOE. La regulación de la venta a distancia de medicamentos en España está descrita en el  Real Decreto 870/ 2013 del 8 de noviembre.

¿Se puede comprar todo tipo de medicamentos a través de internet?

No. Solo se pueden vender aquellos medicamentos NO SUJETOS A PRESCIPCIÓN MÉDICA. Además de eso, están excluidos los medicamentos de uso veterinario, las fórmulas magistrales (es decir, los preparados que no se hacen industrialmente, sino que se hacen de forma personalizada para cada paciente) y otros medicamentos no autorizados por diferentes circunstancias.

¿Cualquier farmacia puede vender medicamentos en su página web?

No. Para que una farmacia pueda ofrecer este servicio debe de pasar unas inspecciones y cumplir una serie de normas que asegure la correcta dispensación y trazabilidad de los productos que se compran. Puedes consultar cuales son estas farmacias en la página oficial de distafarma (organismo responsable de la venta a distancia). 

Para que te hagas una idea en la Comunidad Autónoma de Galicia hay 26 farmacias autorizadas, en Andalucía 93 y en Castilla y León 31. Es decir, muchas menos farmacias que venden medicamentos sin receta a través de esta nueva fórmula que de la tradicional.

Además, la farmacia online que te está vendiendo esos productos está obligada a ser también farmacia física para evitar un  mercado paralelo.

¿Por qué me resulta difícil encontrar páginas web de venta de medicamentos sin receta?

Como podréis leer en el BOE, la publicidad de este servicio está totalmente prohibida y conlleva grandes multas para quien se salte esta norma. Queda completamente prohibido la publicidad tanto del servicio como de dichos medicamentos en redes sociales o páginas web, igualmente no podrán ponerse productos asociados a otros productos que fomenten la compra.

Este tipo de reglas hace que el posicionamiento en internet para las farmacias que vendemos medicamentos sin receta sea prácticamente imposible y por eso vosotros, los usuarios, debéis hacer una búsqueda muy profunda para encontrar algún producto.

¿Cómo puedo saber que estoy comprando en una farmacia legal?

Es sencillísimo (si tienes la información que te voy a dar). Una vez que las farmacias que solicitamos dar este servicio, DISTAFARMA nos da acceso a su página web a través de un logo. Es decir, el usuario verá el medicamento que está buscando con toda la información importante (el prospecto) y al lado el siguiente símbolo:

PINCHA AQUI

Si pinchas en el, se abrirá la página oficial de DISTAFARMA en la que verás que la página y el dominio en el que estabas comprando coincide con el autorizado. En el caso que al pinchar en esa imagen no se abriera la página de de Distafarma o al abrirse no coincidiera el dominio en el que estás buscando con el que aparece en la página estaríamos enfrentándonos a una página web de venta de medicamentos ilegal.

¿Cómo es el proceso detrás de mi ordenador cuando compro en una farmacia online?

El proceso de compra es muy sencillo. Una vez que metas en tu cesta de la compra los productos que escojas aparecerá una pantalla para cubrir tus datos personales así como los datos bancarios de una forma completamente normal. Desconfía si te piden datos personales que consideras innecesarios o raros. 

Una vez que la farmacia reciba la notificación de pedido siempre estarás en contacto con un FARMACEUTICO TITULADO, es decir, si tienes alguna duda de como se toma, de que cantidad de medicamento debes de tomar, alguna duda sobre su uso o utilización... debes de saber que siempre estás hablando con un farmacéutico. Además, es obligatorio que antes de enviarte el tratamiento nos pongamos en contacto contigo para preguntarte si estás seguro de que quieres comprar lo que has pedido y si tienes alguna duda sobre su uso y utilización.

Una vez que el medicamentos sale empaquetado de la farmacia, el transporte debe ser clínico, es decir, el transporte debe de cumplir con unas condiciones de temperatura y humedad que asegure una trazabilidad adecuada y que llegue en perfectas condiciones ambientales a tu casa.

Si el medicamento no lo necesito ya o me he equivocado al pedirlo, ¿Puedo devolverlo?

El reglamento actual  NO PERMITE la devolución de medicamentos comprados a través de internet, como tampoco se permite la devolución de medicamentos que hayan sido vendidos en una farmacia física excepto casos muy puntuales. Esto es así debido a que no podemos asegurar que las condiciones de almacenaje por parte del paciente hayan sido adecuadas y por lo tanto, que podamos vendérselo a otro usuario.

¿Son más baratos los medicamentos sin receta que podemos encontrar por internet que los que podamos comprar en nuestra farmacia habitual?

No. Además este debería ser un motivo de desconfianza si se os diera el caso. Sanidad tiene un precio marcado de estos productos y nosotros, los farmacéuticos solo podemos aumentarlo o disminuirlo entorno a un 10%, lo cual no daría lugar a ninguna oferta que llamara mucho la atención. Esto mismo nos lo podríamos encontrar en las farmacias físicas, con la diferencia de que no hay motivos para desconfiar de ello.

¿Puedo comprar todo lo que quiera?

En cuanto a los medicamentos, no. Aunque no hay una cantidad limitante, como farmacéuticos y responsables del uso racional de los medicamentos, tenemos prohibido por el Real Decreto anteriormente mencionado vender cantidades que a nosotros nos parezcan sospechosas, así mismo como pedidos reiterados y frecuentes que nos puedan hacer pensar que se está dando un uso inadecuado a dicho tratamiento.

Si tienes dudas acerca de los tratamientos de los que disponemos, estamos 24horas disponibles para contestártelas, ya sea sobre como funciona este sistema como sobre dudas de los tratamientos propiamente dichos. 

Comments (0)

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar