Hidratación en verano, todo lo que debes saber



El agua, fuente de vida


Desde que nacemos, consumimos agua en grandes cantidades a través de la leche materna, ya que el 85% de ella es agua. Eso nos da idea de lo indispensable que es para el sostén de nuestro organismo. De hecho no duraríamos vivos más de 5 días sin consumirla, muchísimos menos días que sin comer, que está calculado en 40 días.

Anímate a hidratarte


Te cuento todo lo que debes saber sobre el agua para que te parezca más fácil hidratarte:

  • Se aconseja tomar agua cada 20-30 minutos: el truco de tener la botella a mano en el trabajo siempre nos facilita llevarlo a cabo.
  • El 50-60% de nuestro cuerpo está compuesto por agua, y para ser más específicos; el cerebro se compone de un 70% de agua, la sangre por un 80% y los pulmones por un 90% de agua.
  • Beber más de dos litros al día, así ayudaremos al cuerpo a eliminar toxinas, facilitar la digestión y evitar el estreñimiento.
  • Un adulto en momentos de calor extremo o deporte extremo puede llegar a generar hasta medio litro de sudor. A esto se le añade la perdida a través de la respiración y obviamente de la orina.
  • También es importante reponer sales y minerales a través de bebidas energéticas. Ya que van disueltas en el propio agua y es inevitable muchas veces que el cuerpo pueda absorberlas completamente.
  • Ayuda a regular la temperatura corporal y mantenerla entre 36-37 grados.
  • Permanecer hidratado nos ayuda a mantener un mejor aspecto de la piel, disminuir la aparición de calambres, mejorar el sistema circulatorio, la funcionalidad de los pulmones y la salud bucal.
  • La excesiva hidratación también puede dar lugar a la llamada “hiponatremia” en la que existiría un balance negativo entre sales minerales y agua.

¿Qué nos puede ocurrir si no nos hidratamos correctamente?

Si nuestro cuerpo deja de recibir toda la cantidad de agua que necesita para su funcionamiento podemos encontrar varios desórdenes, empezando por síntomas leves como pueden ser sensación de boca seca, pegajosa o fatiga y debilidad que pueden ir agravándose hasta producirnos mareos, vómitos, confusión o desorientación.

También podemos advertirlo en varias patologías fácilmente observables como serian la piel seca y cuarteada o el estreñimiento, que mejoran rápidamente cuando volvemos a beber y alimentarnos de una forma adecuada.

Creo que con todos estos datos es fácil entender la importancia del agua tanto para la supervivencia del humano como para el correcto funcionamiento de todos los órganos y funciones vitales. Desde aquí os animo a esforzaros en consumir líquidos, ya sea a través de infusiones, zumos, caldos, o alimentos ricos en agua.

Comments (0)

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.