Compresas de incontinencia para pérdidas de orina

Si nos estás leyendo es porque probablemente tú o algún allegado está empezando a tener problemas para controlar la orina. Muchas veces este problema acompleja a la gente dando lugar a un sentimiento de vergüenza y sobre todo de inseguridad. Desde nuestro punto de vista y desde nuestra experiencia, los problemas que conlleva la incontinencia son más psicológicos que físicos. Por eso hacemos un llamamiento a la calma y a intentar solucionarlo discretamente con las armas que hoy en día hay,

Empecemos con unos datos generales...

¿Es común tener incontinencia?

400 millones de personas en el mundo tienen este problema. En España se estima que un 24% de las mujeres y un 7% de hombres tienen este problema y pudiendo llegar hasta un 50% y un 30% respectivamente. Es decir, a partir de aproximadamente los 70 años, la mitad de las mujeres y 3 de cada 10 hombres no es capaz de controlar el esfínter de la orina.

¿Cuándo suele desencadenarse una mayor incontinencia?

Hay tres casos en los que las pérdidas de orina aumentan exponencialmente, dos de ellos son por cambios fisiológicos de la mujer, el tercero es debido a cirugías en el hombre. En el caso de un aumento drástico de pérdidas urinarias en las mujeres suceden durante los embarazos o durante la entrada de la menopausia. En cuanto a los hombres, el 30% de los mayores de 40 años deben operarse de próstata sobre todo debido a la aparición de células cancerígenas, de los cuales el 98% de ellos vuelven a poder controlar el esfínter después de un año de ejercicios.

¿Tener incontinencia durante el embarazo es normal?

Si, básicamente por dos cosas. Primero, aumenta el volumen sanguíneo para hacer frente a las necesidades fisiológicas del momento y segundo, el feto va a ir apretando progresivamente nuestros órganos, incluida la vejiga, por lo que notarás que tienes ganas de orinar cada poco tiempo y a veces no podrás controlar alguna fuga. No te preocupes esto es temporal y siempre podrás ayudarte de ejercicios de suelo pélvico para prevenir que se haga crónico. El haber sido madre siempre va a ser un agravante cuando hablamos de posibilidades de padecer incontinencia,

¿Podemos controlarla con los alimentos y las bebidas?

Debemos de dejar claro que dejar de beber nunca es una buena opción y sabemos que hacer esto es una de las primeras acciones que los usuarios hacen para intentar solventarlo. Disminuir el líquido que ingerimos va a traer más problemas del que es la incontinencia, ya que puede dar lugar a deshidratación y sobre todo a infecciones en la vejiga al no estar "lavándola" con la frecuencia que se debe (es decir, continuamente). 

Como alimentos beneficiosos encontramos los arándanos (que ayudan a disminuir infecciones), guisantes, lentejas y aguacates que reestablecerán las mucosas que recubren riñones, vejiga, uréteres y uretra. En ningún caso tomar unos u otros alimentos van a hacer que la incontinencia urinaria disminuya o aumente.

¿Cómo influye la incontinencia sobre la salud mental?

Como advertí en el principio de este artículo, salud mental e incontinencia están directamente relacionadas, especialmente en los hombres. El porcentaje de personas que experimentan tristeza, vergüenza, apatía o nerviosismo es muy alto, principalmente porque tienen miedo a salir de casa y a sociabilizar pensando en que pueden estar dando mal olor, pueden tener una urgencia y no encontrar un servicio cerca o se les puede notar que llevan una compresa o pañal. Más adelante hablaremos como podemos resolver este problema, pero adelanto: tiene solución con el uso de compresas, ejercicios y tratamiento farmacológico.

Tabaco y obesidad

Los estudios concluyen que el consumo de tabaco y el sobrepeso aumentan la incidencia de incontinencia. Ya sea de manera indirecta como directa. La tos que nos puede provocar el tabaco y la presión que causan los kilos sobre la vejiga urinaria van a aumentar irremediablemente las pérdidas. Aunque en general todos los organismos sanitarios aconsejamos siempre controlar el tabaco y la obesidad, si padeces este problema es importante que acudas a un profesional que te ayude a volver a un estado óptimo de salud. Cuando lo hagas comprobarás los beneficios.

¿Hay pastillas para la incontinencia?

Si, pero depende del tipo que la persona tenga, es decir, estos tratamientos  no sirven si la incontinencia es de tipo " incontinencia de esfuerzo". 

- Familia de medicamentos anticolinérgicos:Que dan aviso al cerebro de que la vejiga está llena para que el usuario se de cuenta de ir al baño. Oxibutidina, Tolterodina, Darifenacina, Solifenacina, Trospium, Fesoterodina

- Myirabecron: Relaja los músculos de la vejiga y además puede aumentar la cantidad de orina que puede retenerse.

- Toxina Onabotulinum A: sobre todo indicadas para personas que tienen incontinencia urinaria de urgencia. Consiste en inyectar la vejiga con toxina botulínica paralizando el músculo

- Duloxetina: ayuda a relajar los músculos que controlan la micción.

En cualquier caso, todos estos medicamentos deben estar siempre recetados por un médico. 

¿Podemos mejorar haciendo ejercicios o visitando al fisioterapeuta?

Si. Es importante hacer estos ejercicios incluso antes de que nos aparezcan los síntomas para prevenir. Aunque internet está lleno de tutoriales o manuales de cuales deben de ser esos ejercicios, nosotros recomendamos siempre visitar a algún profesional para que nos enseñe a hacerlos correctamente, ya que es difícil identificar exactamente los músculos que hay que contraer y relajar. Estos ejercicios son específicos de mujer y de caballero, por lo que nadie tiene excusa para no prepararse ante las primeras gotitas o cuando esto supone un gran problema. Nunca es tarde para pedir ayuda e intentar corregir la pérdida.

Solución desde la farmacia: compresas para mujeres y para hombres

Anteriormente he descrito dos opciones para paliar las pérdidas. Muchas veces el tratamiento farmacológico no está indicado ya sea porque la pérdida no se puede controlar con pastillas o porque es contraproducente para el paciente. En segundo lugar están los ejercicios que en pérdidas leves pueden solucionar por completo el problema, pero en las pérdidas más grandes solo en parte.

En cualquier caso, esta es una solución fácil, barata,no  invasiva y cómoda.

- Sirve para todo tipo de pérdidas: gracias a la diversidad de tamaños y absorciones se puede elegir entre una amplia gama de producto según las necesidades

- Evitan el olor: a diferencia de otras compresas como podrían ser las tocológicas (postparto) y las menstruales. Cada tipo de compresa tiene unas cualidades diseñadas para la finalidad que van a tener, en el caso de la orina, los olores siempre son fuertes, por lo que los materiales vienen impregnados y preparados para evitar que las personas que las lleven puedan sentirse incomodos pensando en que están dando mal olor.

- Discretas: Aunque hay muchas marcas y a su vez muchos largos y grosores, todas ellas están preparadas para que no se noten aunque se lleven pantalones bastante ajustados. Siempre es una de las prioridades de los fabricantes ya que saben que es muy importante para el consumidor final.

- Gran absorción: una vez que la gota llega a la compresa queda encapsulada en las fibras, de manera que no va a dar sensación de humedad evitando irritaciones, hongos y escoceduras.

- Modelos de hombre y de mujer: las compresas de mujer anatómicamente son más parecidas a las compresas y salvaslip comunes, en cambio, las compresas de los hombres tienen forma de triángulo y deben de utilizarse siempre con calzoncillos apretados, ya sean Slips o boxers ajustados.

Ropa interior para incontinencia

En este caso se utiliza la misma tanto en hombres como en mujeres. Se trata de una especie de braguita o pañal que por la cintura y hasta la mitad del mismo son muy finitos ya que solo sirven para sujetar al cuerpo. El resto esta formado por una compresa más ancha y gruesa que asegura que no haya ningún tipo de escape aunque la persona adopte alguna posición extraña.

Está disponible en blanco, color carne y negro y aunque aparentemente puede parecer que se nota, os doy mi palabra de que nadie puede darse cuenta de que en vez de ropa interior y una pequeña compresa llevas ropa interior de incontinencia. Además puede subirse y bajarse cada vez que vaya al servicio y cuando esté sucia se rompe por el lateral y se tira a la basura. Una opción muy higiénica si lo que interesa es la limpieza y el buen olor.

Con este artículo espero haber despejado vuestras dudas y sobre todo desestigmatizar el problema de pérdidas de orina y animar a que se pongan soluciones.

Cristina Mesa Álvarez

Cristina Mesa Álvarez

Trabajo: Farmacéutica, Óptica y Optometrista, Nutricionista Humana y Audioprotesista

Compañía: Farmacia Álvarez Mesa

Estudios: Licenciada en Farmacia (Universidad Alfonso X El Sabio), Graduada en Óptica y Optometría (Universidad Alfonso X El Sabio), Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (Universidad Alfonso X El Sabio), Técnico en Ayudas Técnicas y Ortopedia (Universidad Complutense de Madrid), FP Superior en Audiología (Universidad San Pablo CEU)

Nº colegiado: Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Coruña 3837

Idiomas: Castellano, Galego, Inglés

Redes Sociales: Instagram, Facebook, LinkedIn

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.